CENTROAMÉRICA 200 AÑOS

 

En la celebración del Bicentenario de Centroamérica, la Corporación Cultural de Las Condes, junto a las Embajadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, presenta la muestra fotográfica “Centroamérica 200 años”, entre el 14 y 31 de octubre, en la Sala de Exposición del Centro Artesanal Los Dominicos.

Centroamérica es una tierra rica, diversa y generosa; de volcanes, bosques húmedos y nubosos, enormes cataratas, ríos caudalosos y playas. Con su exuberante naturaleza, la región concentra el 8% de la biodiversidad del mundo en un espacio geográfico que representa apenas el 1% del globo terráqueo; posee 206 diferentes ecosistemas y el 12% de las costas de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo 567.000 ha de manglares y 1.600 km de arrecifes coralinos.

Además de las riquezas naturales, Centroamérica también se caracteriza por su diversidad étnica y cultural, originada en los pueblos autóctonos y los aportes de todos quienes han llegado a ser parte de ella. De modo que muchas de sus manifestaciones, como la gastronomía, la música y las danzas, fusionan elementos vernáculos con los provenientes de Europa,  África y otras regiones de América.

El 15 de septiembre de 1821, con la proclamación del Acta de Independencia de Guatemala y la invitación a las provincias cercanas para decidir sobre su independencia, se marcó un hito en la conquista de la soberanía de los países de Centroamérica, en la conformación de su identidad y también en el proceso de integración regional.

La muestra “Centroamérica 200 años” pone en escena las riquezas naturales y diversidad cultural y étnica de los cinco países que originalmente formaron la República Federal de Centroamérica y de Panamá, que se integró posteriormente al actual Sistema de Integración Centroamericana.