GUADALUPE ZALDÍVAR
Cruce de dos mundos / Pintura y cerámica
La artista chilena Guadalupe Zaldívar presenta su muestra Cruce de dos mundos, integrada por una serie de pinturas y cerámicas, que confrontan a Las Meninas de Velásquez con nuestro imaginario local, y reflexionan en torno a la identidad y el territorio en donde ellas podrían habitar hoy.
La exposición está abierta en el Centro Artesanal Los Dominicos, Apoquindo 9085, con aforo reducido.
“Hay temas como Las Meninas, que vuelven una y otra vez a mi obra y que quiero seguir profundizando. La identidad, nuestro pasado indígena, la imposición del mundo occidental en América, las mujeres que no fueron vistas y que de alguna manera nos identifican a muchas”, señala la autora, con estudios de pregrado en Educación, especialidad en Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile.
Por su parte, el teórico del arte Carlos Navarrete expresa: “Infantas modeladas en cerámica gres han sido el punto de partida y reflexión en el arte de Lupe Zaldívar, lo que a primera vista podría traducirse como una manera de buscar en las figuras de Diego de Velásquez un estudio de la identidad femenina en el mundo de hoy. No deja de ser interesante ese deseo suyo por traer a la actualidad algunos de los protagonistas del famoso lienzo acabado por el pintor en 1656”.
En ese proceso de “mezclar” a las infantas con el imaginario local, en algunos casos las “viste” con el cromatismo negro de la cerámica de Quinchamalí para luego ser grabadas con motivos florales de la región de Ñuble.
En su pintura, en tanto, Guadalupe Zaldívar ha venido dando forma a un cuerpo de obra en donde “la historia del descubrimiento de América y los sucesos de la Europa del siglo XV a XVII, parecieran yuxtaponerse en una serie de cuadros o momentos, lugar en donde la historia se entrelaza a los relatos fantásticos y a los propios deseos y sueños de la artista”, como señala Navarrete.
Por su parte, la artista Alicia Larraín expresa que Guadalupe Zaldívar nos entrega en su obra, una valiosa representación de nuestros ancestros.
“Escudriña nuestras raíces, hurga en nuestros pueblos originarios, extrae pistas y conjeturas, observa nuestras tierras arcillosas, reverencia antiguas deidades y creencias que proclaman a los astros, tierra y agua que habitamos. En su pintura cargada de simbolismo, observamos tramas de tejidos ancestrales actuando como redes que capturan a estas mujeres, como personajes alegóricos. Sus colores dan cuenta del entorno que habitan y reverencian”.
Guadalupe Zaldívar (1970), formada como profesora de artes plásticas en la Universidad Católica de Chile, estudia cerámica en el taller de Pilar Correa; dibujo del cuerpo humano con Jaime León, y pintura con Alfredo Echazarreta. Las mujeres y la identidad han sido sus últimos trabajos. Sus esculturas de cerámica y pinturas se han exhibido en Nuevo diseño, Hecho en Chile (2006); ED Fair (2007) y en varias oportunidades en la Corporación Cultural de Las Condes. En 2019 exhibió Entramadas, en el Centro Cultural Montecarmelo y salas regionales, muestra que rinde tributo a la mujer originaria de Chile. Su reciente obra Diálogo de Mundos fue seleccionada para la Bienal de Buenos Aires 2020.
Horarios: Hasta el 26 de septiembre / Martes a domingo de 10:30 a 18:00 horas
Entrada Liberada
Centro Artesanal Los Dominicos
Apoquindo 9085 / Metro Los Dominicos